Además:
Red SIDAzuay, Coordinadora de Género y
Salud, Red de Comunicación Cultural del
Azuay, y Centro de Documentación e
Información Regional con las Universidades
del Austro, CONAMU, FISE, Casa de la Mujer,
Dirección de Desarrollo Social del Municipio,
Comisión de Derechos Humanos, Curia
Arquidiocesana, Fundación Donum, Mazán,
Pachamama, Care, Plan Internacional,
HABITierra, Ayuda en Acción, Paúl Rivet,
Corporación Mujer a Mujer, Casa de la Mujer,
Acordes, Universidad del Azuay, Universidad
de Cuenca, Universídad Politécnica, IDIS,
IDICSA, Coordinadora de Movimientos Sociales,
Asamblea Popular, CREA. A nivel nacional contactamos con cerca
de un centenar de organismos e instituciones
de diferentes sectores, especialmente en el
Area de Derechos de la Mujer, Salud
Reproductiva, Comunicación de Género,
Agroecología y Agroeconomía y Sistemas de
Producción Artesanal. Entre estas están:
Coordinadora Política Nacional de Mujeres
Ecuatorianas, Coordinadora Nacional de ONGs
para la Reforma del Sector Salud, Grupo
Nacional de ONGS, de apoyo a las Comisarías
de la Mujer, Casa de la Cultura Ecuatoriana,
Red Entre Mujeres (capítulo Ecuador),
Comunidec, Programa del Muchacho Trabajador,
etc.
A nivel
internacional mantenemos contacto
con 30 instituciones y agencias de
cooperación, pudiendo mencionar aquellas que
por mayor margen están vinculadas a nuestro
accionar :
COOPIBO,
FECD, JURISTAS SIN FRONTERAS, INSTITUTO DE LA
MUJER DE ESPAÑA, AECI, UNFPA, OPS, FAO,
UNIFEM, UNICEF, PNUD, BILANCE, CID, NCOS,
ALAI, FEMPRES, REPEM, CEAAL, RELACC, ICI,
OXFAM, ISIS INTERNACIONAL, ALIANZA
INTERNACIONAL, BANCO MUNDIAL, RSMLAC, RMMDR,
AGCD, ACDI, SNV, Embajada Real de Los Países
Bajos, Cooperación Belga, MAELA, Solidaridad
Internacional SI.
|