La
Escuela de Capacitación está constituida por
sesenta miembros-as de diesiseis organizaciones
sociales de los cantones de Gualaceo y Sigsig, que
han sido elegidas para representar a su organización
en este proceso de capacitación. Este proyecto parte
desde una experiencia previa: la escuela de
microempresarias en el Sigsig, creado en 1995 como un
espacio protegido para las mujeres dirigentes de la
Asociación diesiseis de abril con el fin de
fortalecer sus conocimientos en torno a gestión,
negociación y comercialización, para optimizar las
ventas y obtener mayores ingresos por sus productos,
luego en 1996, se extiende la convocatoria a otras
mujeres líderesas de otras organizaciones sociales
de Sigsig y pasa a denominarse "Escuela de
Liderazgo" con nuevos temas como: género,
comunicación, técnicas socio-organizativas, etc.
Una
evaluación institucional de este breve proceso
realizada a fines de 1996, determina la necesidad de
una escuela de líderes más sistemática y
estructurada con una metodología basada en la
educación popular de adultos-as. Al mismo tiempo, se
ve necesario incorporar a las socias de la
Cooperativa Artesanal Tejemujeres del cantón
Gualaceo, quienes venían desarrollando en los
últimos meses talleres de capacitación
socio-organizativo y de género.
En un
breve sondeo realizado en los dos cantones para
definir a que sectores sociales la incorporaría este
proyecto se obtienen buenos resultados para esta
nueva fase de escuela, ante lo cual la convocatoria
se amplía a la sociedad civil de los dos cantones
mencionados.
El
proyecto general se divide en dos fases:
Fase
1: Capacitación - Post-capacitación en la
que se destacan tres momentos:
- Diagnóstico
evaluativo para medir la situación real y el
alcance de los procesos de capacitación
previos en Sigsig y Gualaceo (1994 - 1996).
- Formulación
y ejecución de la propuesta
pedagógica-política más sistemática , que
responde a una planificación partiendo de
las necesidades de las organizaciones y
apuntando a fortalecer sus procesos internos
(1997).
- Pos-capacitación,
un proceso planificado de seguimiento al
trabajo para medir su incidencia real en cada
una de las organizaciones.( primer trimestre
1998)
Fase
2: Perspectivas hacia la consolidación de
una Escuela de Capacitación en Ciudadanía y
Gestión en el Espacio Local, propuesta a mediano
plazo que pretende continuar con el proceso el
fortalecimiento organizativo (1998 - 2000).