|
MUJER,
MUNICIPIO Y SOCIEDAD CIVIL
|
Ubicación:
Cantón Cuenca,
Provincia del Azuay - Ecuador.
Período
de ejecución:
1996 - 1998
Descripción:
Es un proyecto que
busca mejorar la calidad de la atención de los
servicios municipales considerando como fundamental
la participación ciudadana, el enfoque de género y
salud integral, vía capacitación del personal
profesional y administrativo del municipio, y vía
promoción de los derechos sociales de las/os
ciudadanas/os, con el afán de fomentar una cultura
de respeto, propositiva, participativa y de
pertenencia al concepto de ciudadanía.
Principios
y Conceptos:
- Derechos
sociales: Concebidos como aquellos recursos
que permiten a la población el ejercicio
pleno de la libertad, la preparación para la
toma de decisiones y la responsabilidad
- Participación
ciudadana: Concebida como un proceso
dinámico de interacción, en el cuál los
diferentes sectores de la población se
integran en forma propositiva y decisoria a
los procesos de planificación, producción y
administración de su desarrollo.
- Corresponsabilidad:
Asumir derechos y obligaciones de parte de
los gobiernos locales y de la población, en
la medida en que las dos partes poseen
capacidades, recursos y necesidades.
- Capacitación:
la entendemos como un proceso permanente de
reflexión y adquisición de conocimientos y
habilidades que incidan en cambios de
actitudes y prácticas de los individuos
mujeres y hombres que puedan acceder a ella.
- Salud
integral: entendida como el derecho de
hombres y mujeres (niñas-niños) al
bienestar bio-sico-social y medio ambiental a
través de servicios que lo hagan efectivo.
Objetivos:
- Contribuir
al mejoramiento de la calidad de vida de las
mujeres y sus familias en el cantón Cuenca,
mediante acciones educativas de salud
integral y de género, organizativas y
participativas.
- Fortalecer
la coordinación entre el Municipio de Cuenca
y los Organismos No Gubernamentales Sendas,
Habitierra, Pájara Pinta y La Aurora,
potenciando los recursos y capacidades de
cada uno en beneficio de la población del
cantón Cuenca.
- Contribuir
sistemáticamente al fomento y desarrollo de
una cultura organizacional que articule las
dinámicas del gobierno local y de la
ciudadanía hacia procesos de gestión y
corresponsabilidad en el desarrollo urbano.
Contrapartes:
El
proyecto está implementado por cuatro Organismos no
gubernamentales que trabajan en el Austro
ecuatoriano: Fundación Sendas, Fundación
HABITierra, Centro Cultural Pájara Pinta y Centro de
Desarrollo Social La Aurora, la contraparte es el
Departamento de Desarrollo Social del Municipio de
Cuenca.
- Directa:
setecientos funcionarios municipales
prestadores de servicios que laboran en
comedores, albergues, centros de cuidado
diario y centro múltiples. Mil usuarios-as
de los servicios municipales que asisten en
forma constante a estos centros
- Indirecta:
Quince mil personas, hombres y mujeres
urbanos, marginales y rurales del cantón
Cuenca que asisten eventualmente al universo
de servicios municipales
Objetivo
Específico para SENDAS:
Servicios
Municipales planificando y ejecutando propuestas de
salud integral con perspectiva de género
Estrategias:
- Motivación:
entendida como un proceso de relación
permanente entre el equipo del proyecto y la
población, de tal manera que sus intereses y
necesidades sean parte del trabajo,
retroalimentándose mutuamente.
- Comunicación:
Entendida como un proceso de interrelación
entre las partes involucradas en el proyecto,
Municipio, ONGs y población, generando
procesos de cambio de actitud, de
conocimiento y de información permanente.
- Organización:
Entendida como el fortalecimiento y
optimización de espacios existentes, en
función de crear redes de interacción
permanente.
- Capacitación:
Entendida como un proceso de generación de
herramientas de trabajo que permitan tanto a
la Municipalidad como a la población
beneficiaria desarrollar procesos de
cogestión y corresponsabilidad en la
producción, manejo y administración del
espacio urbano, contribuyendo a generar
cambios de actitudes y prácticas.
- Interrelación:
Entendido como el continuo establecimiento de
contactos que coadyuven al enriquecimiento de
conocimientos y al desarrollo conjunto de
actividades.
- Influencia
Política: entendida como la posibilidad de
viabilizar las propuestas, con la definición
de politicas que posibilitan su desarrollo.
Sendas
apoyando al mejoramiento de los servicios de salud
municipales
Algunos
resultados obtenidos:
- Usuarios
exigiendo calidad en los servicios.
- Prestatarios
mejorando su nivel de autoestima.
- Prestatarios
han elevado su nivel profesional.
- Se
ha focalizado la cobertura de los servicios.
- Centro
de atención múltiple interrelacionado con
otros servicios.
- Comisión
de salud de Concejo cantonal sensibilizada y
apoyando cambios propuestos.
- Sistematizada
la información del proyecto.
Personal:
- Una
Coordinadora.
- Un
Comunicador.
- Una
Contadora.
- Un
Coordinador de programas.
- Un
conserje.
Cooperación
Financiera comprometida con el programa:
Se
ejecuta con el apoyo del Fondo de Población de las
Naciones Unidas, UNFPA.
|